top of page
Buscar

Estrategia para pymes: construyendo el crecimiento

  • Foto del escritor: Business COACH Javier Maldonado
    Business COACH Javier Maldonado
  • 1 oct 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 18 dic 2020

El éxito siempre es la meta, pero ¿cómo llegamos a ella?


Cuando emprendemos, lo hacemos con la idea de mejorar nuestras vidas, tener un sustento para nosotros y nuestras familias y además, disfrutar del tiempo y dinero que deja como frutos el esfuerzo constante.


Sin embargo, pocos emprendedores y dueños de negocios sabemos que para poder llegar a la parte divertida de ser dueño de tu propia pyme se tiene que trazar un mapa: uno hacia el éxito.


No es cursi, es real.


El éxito no es una reliquia encontrada bajo un templo en ruinas de hace mil años.


El éxito es una cosa común para los que saben cómo encontrarlo.


Y no hace más falta que trazar cada paso para llegar al final.


A esto se le llama, estrategia: no es suficiente con tener una buena idea que genere ingresos, eso es mediocre.


Lo que realmente importa es que dicho emprendimiento te permita tener la vida por la que decidiste aventarte al océano de los negocios.


Es por eso que el crecimiento y eventual éxito de tu pyme debe estar muy, pero muy bien planeado.


No importa con qué presupuesto dispongas, siempre hay formas de aumentar tus ventas y hacer crecer tu negocio. Que quede claro: el crecimiento no es exclusivo de las grandes corporaciones internacionales. Un negocio local puede convertirse en una joya rentable en medio de una mina llena de piedras de fantasía.


Para esto es necesario entender primero que las empresas no son estáticas y la tuya, debe ir en una trayectoria ascendente, de lo contrario, tarde o temprano la tendrás que cerrar.



Por muy dramático y radical que suene, eso es lo que pasará en un futuro. ¿O acaso crees que tu idea va a ser vigente de aquí a 10 años? Hacer mejoras consistentes para mejorar tu empresa, es una elección consciente.


Evidentemente, para crecer necesitas dinero, o lo que traducido sería, vender más.


Es aquí donde se pone interesante, ¿no?


No sólo debes equilibrar tu tiempo, sino que también debes elegir el área de negocios que provocará el mayor impacto. Pero uno de los aspectos más difíciles, es aumentar tus ventas cuando el presupuesto es apretado.


Cualesquiera que sean las razones, podría ser un reto aumentar tus ventas manteniendo el mismo gasto corriente.


Pero, ¿cómo hacer que una pyme pueda evolucionar y cuáles son los consejos de expansión más eficaces para hacer crecer tu negocio?


Existen diferentes formas en que las pequeñas y medianas empresas pueden crecer y expandirse.


Yo he reunido en mis años de experiencia 6 puntos básicos para cimentar cualquier crecimiento.


Lleva el registro de todo


Es increíble que muchos empresarios no tengan una idea precisa acerca de los números diarios, semanales o mensuales y las tendencias financieras en su organización. Si este es tu caso, entonces es vital que comiences a invertir el tiempo que sea necesario para saber cómo va el flujo de liquidez.


Si no cuentas con las habilidades financieras necesarias, entonces deberías contratar a una persona que sepa cómo hacerlo y aun así, siempre debes estar al pendiente.




Establece metas


Al igual que llevar el registro de todo, también el establecer metas y objetivos es parte esencial del éxito empresarial. Establece metas y utilízalas como una herramienta de planificación continua, para asegurarte que tu pequeña o mediana empresa avanza en la dirección deseada.


Encuentra mejores prácticas


Cada industria cuenta con sus propios métodos para hacer las cosas de una forma ordenada, probada y eficaz.


Evita malgastar tiempo y dinero intentando reinventar la industria.


Incluso si estas construyendo algo único en el mercado y experimentando con algo innovador, debes de hacerlo de forma paralela con los métodos ya probados, para no descapitalizarte.


Motiva a tu equipo de trabajo


Las personas que son talentosas pueden


traer grandes beneficios y mejoras a las empresas, si están lo suficientemente motivadas. Trata de conocer lo que motiva a tu personal para llegar a los niveles más altos de rendimiento.


Conoce tus límites


Cada empresario exitoso tiene una idea clara de sus limitaciones. Al conocer tu tipo de personalidad empresarial, puedes administrar tus recursos y encontrar ayuda en las áreas de debilidad.


Realiza estudios de mercado eficaces


La mayoría de las grandes empresas han logrado encontrar un lugar preponderante en el mercado, gracias a la búsqueda de sus clientes potenciales. Pepsi, por ejemplo, estaba perdiendo con Coca-Cola en el mercado de refrescos en todos los frentes, hasta que segmentó su mercado y comenzó a concentrarse en un público joven, amante de la diversión.


Hoy en día muchos anuncios de Pepsi van dirigidos a ese segmento demográfico y son quienes que se sienten atraídos por las estrellas del pop y otros símbolos juveniles. Del mismo modo, Red Bull consigue que sus bebidas energéticas se identifiquen con la aventura y juventud (su propio segmento del mercado) e incluso posee un equipo de carreras de Fórmula Uno.


Y no fue necesario descubrir un nuevo elemento de la tabla periódica; sólo encontrar valor para ofrecer a tus clientes.


Siguiendo estos 6 pasos fundamentales podrás trazar perfectamente el camino que tu y tu pyme deben seguir.


Debes recordar también que debes monitorear constantemente el avance de tu empresa para poder determinar a tiempo si las acciones que tú y tu equipo están ejecutando realmente están sirviendo de algo o si por el contrario, no se avanza en lo absoluto.


Detectar estos errores dentro de la estrategia a tiempo te da la oportunidad de redireccionar esfuerzos. Por ningún motivo debes entender los errores como un fracaso.


Al contrario, son un área de oportunidad.


Y recuerda que las mejores oportunidades vienen dentro de una crisis.




 
 
 

Comments


bottom of page