top of page
Buscar

Estrategia para pymes: 7 pasos para crecer

  • Foto del escritor: Business COACH Javier Maldonado
    Business COACH Javier Maldonado
  • 8 oct 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 18 dic 2020

Ya hemos hablado y dejado muy en claro que la clave principal para crecer tu negocio es llevar una estrategia y metodología rigurosas que te permitan tener metas claras y objetivos alcanzables.


Y todo va desde tener una impecable organización hasta crear planes de venta cruzada con tu competencia.


Pero todo eso es la parte ‘’básica’’ de la estrategia de crecimiento de una pequeña o mediana empresa.


Digamos que es la espina dorsal que todo negocio debe tener, sin importar su giro o tamaño. Una vez que está sólida, es hora de poner manos a la obra.


Es por eso que ahora te voy a compartir una guía de 7 pasos para que tu pyme comience a tener más ganancias y a generar mejores utilidades.



Como ya mencionamos, los negocios no son estáticos y tienen que evolucionar para poder adaptarse a las necesidades del cambiante mercado de la actualidad. Es por eso que por ejemplo, incluso la opción de ofrecer productos o servicios nuevos y diferentes debe considerarse como prioridad.


1. Segmenta tu mercado para un mejor crecimiento


También puedes hacer crecer y expandir tu negocio al forjar una nueva solución a un problema específico del mercado. Debes investigar el mercado para identificar un segmento viable de consumidores, puedes hacerlo investigando en Internet e incluso, consultando a la cámara de comercio local.


Estudia quiénes son tus principales competidores, que están utilizando, lo que están ofreciendo y sobre ello, crea áreas de oportunidad para ofrecer servicios que el público necesita.


2. Desarrolla un sólido plan de marketing


La ampliación de un pequeño y mediano negocio requiere una inversión considerable de tiempo y dinero, por lo que es vital desarrollar un plan de marketing, con el cual te asegurarás de que no sólo estarás trabajando al ritmo de tu expansión, sino también de utilizar los recursos de marketing con prudencia y de manera adecuada.


Por lo general, un buen plan de marketing proyectará todo, desde la comprensión del mercado objetivo para conocer la posición competitiva y cómo se va a llegar a ese mercado, además de los costos para alcanzar los objetivos de expansión dentro de un tiempo determinado.


3. Buscar financiación para los esfuerzos de expansión


Analiza tu situación financiera para ver si cuentas con los fondos suficientes para iniciar tus esfuerzos de expansión y para solventar los gastos en curso, tales como el costo de la nómina de los nuevos empleados.


Busca en tu población, seguramente existen programas gubernamentales que apoyan a las Pymes con programas financieros que responden a las diversas necesidades de expansión.


También estudia otras opciones para obtener un préstamo para apoyar tus objetivos de expansión, incluyendo a las cooperativas de crédito, bancos, fondeadoras y prestamistas alternativos en línea.


4. Diversifica tus productos y servicios


Ajusta tu producto o servicio existente, de modo que sea atractivo al nuevo grupo de consumidores o usuarios que hayas identificado. Alternativamente, añade un nuevo producto o servicio y comienza a vendérselos.


Así, puedes abrir un nuevo territorio y ampliar tu negocio a una nueva dirección. Mediante la diversificación, también protegerás tu base de clientes existente y crearás múltiples fuentes de ingresos, que a menudo pueden llenar bajas estacionales y, por supuesto, aumentar las ventas y los márgenes de ganancia.


5. Crea alianzas con otras marcas y empresas


Una alianza con otras marcas puede ayudar a expandir tu negocio de forma más rápida. Por ejemplo, digamos que tu empresa fabrica productos deportivos con una nueva tecnología, pero no tienes una gran planta de producción, un canal de distribución a nivel nacional o cualquiera de las otras partes de la cadena de suministro a gran escala.


En este caso, si logras hacer alianzas con otros negocios que te puedan apoyar, podrás sobrevivir y pro prosperar.


6. Utiliza la nueva tecnología para mantener la competitividad


Los cambios tecnológicos pueden contribuir al crecimiento de tu negocio o dañar tus objetivos de expansión. Por ejemplo, la mejora de tus instalaciones con tecnologías avanzadas aumentará tu eficiencia y ampliará tus operaciones.


Por otro lado, si te quedas al margen, probablemente serás el último en adoptar un software de contabilidad moderna, erosionando así tu base financiera. Por lo tanto, trata de mantenerte al día con las nuevas tecnologías e identifica las más adecuadas para tu negocio.


7. Aprovecha los medios de comunicación social para reforzar la marca


Un sitio web y las redes sociales son una herramienta invaluable para interactuar con los consumidores, lograr que reconozcan tu marca y crear una comunidad. Por ejemplo, una empresa de diseño web puede publicar tips, tutoriales en video o consejos en su sitio web, compartirlos en Facebook y responder en Twitter las dudas del momento.


Espero que estos consejos les sean de mucha utilidad, yo los he usado y les garantizo que funcionan.


¿Tienes una pyme? Solicita un diagnóstico profesional de tu negocio completamente gratis.


Llena el formulario de contacto.


Javier Maldonado, tu coach de negocios.


 
 
 

Comentarios


bottom of page