¿De dónde proviene el caos de mi pyme?
- Business COACH Javier Maldonado
- 23 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 dic 2020
Si estás aquí es porque lo sabes: algo no está funcionando correctamente con tu pyme, los procesos son larguísimos, los pendientes nunca terminan, siempre hay mil errores y cada vez tienes menos tiempo para ti y para tu familia.
En definitiva, estás en medio del caos.
Pero lo has detectado a tiempo y eso es lo más importante porque significa una nueva oportunidad de sacarle todo el jugo a tu empresa.
Si aún no sabes detectar el caos dentro de tu pyme, da click aquí.
Pero si ya te diste cuenta, seguramente quieres hacer algo al respecto así que vamos al grano.
Hay que recordar que el tipo de caos no siempre es el mismo
Habrá momentos en los que te encuentres en una situación de caos de bajo nivel, como cuando llevas 15 minutos revolviendo papeles porque no encuentras una factura que necesitas.
O momentos de caos total, cuando las interrupciones, las distracciones, los fuegos que apagar y las constantes peticiones de trabajo, se acumulan y no paran de sucederse sin pausa.
El caos puede proceder de asuntos sin terminar, de decisiones que no has tomado o de la velocidad tan rápida a la que viajas en tu proyecto.
El caos puede empezar por algo pequeño, como un correo que dejas sin responder porque no sabes muy bien qué contestar y se va haciendo más grande, cuando este tipo de correos se van acumulando en tu bandeja de entrada y se convierten en trabajo atrasado.
El caos puede surgir de imprevistos, como una petición de última hora, de un cambio de planes, o de demasiado ruido de cosas que suceden a la vez. O simplemente del silencio de la incertidumbre que da rienda suelta a la imaginación y llenamos nuestra cabeza de diferentes escenarios con buenas y malas proyecciones.
Y bajo mi opinión, el peor caos al que te puedes enfrentar, es al que surge, cuando no estás capacitado para hacer algo y te creas la responsabilidad y obligación de hacerlo, porque necesitas tener el control.
Pero, ¿qué es lo que particularmente hace que nuestro trabajo sea un caos?
Que el trabajo nunca acaba. Siempre hay algo más por hacer: ideas, oportunidades, retos, objetivos.
Que mientras trabajas, la vida no se para, continua a su ritmo vertiginoso.
Que solemos centrarnos en tareas que nos mantienen ocupados pero, no nos dejan espacio para otras que son las que nos mueven hacia adelante.
Tenemos tiempo para la actividad, pero no para la acción.
El trabajo no entra en nuestra vida de forma ordenada. llega en diferentes momentos, de distintas maneras y progresa a cualquier velocidad.
No consiste en hacerlo según llega.
Primero hay que definirlo, elegirlo, gestionarlo y a veces hacer incluso malabares con él.
y aquí es, cuando necesitas controlar todo el tráfico que genera tu trabajo.
Tómate un tiempo para analizar a profundidad la estructura y el interior de la organización de tu pyme y haz una lista de todo lo que pueda estar interfiriendo con un buen flujo de trabajo, energía y resultados.
Hay que tener en cuenta que este también es un ejercicio de honestidad con nosotros mismos: aceptar que nos equivocamos y que tal vez no estamos siendo los mejores líderes para nuestro negocio, empleados o clientes es duro, sobretodo cuando hay tanto esfuerzo y horas invertidas de por medio, pero crucial para la evolución tanto de tu empresa como de tu persona.
Recuerda que si tienes una pequeña o mediana empresa, si eres un emprendedor o dueño de un negocio familiar, puedes solicitar un diagnóstico gratuito para saber dónde está tu negocio y hacia dónde se tiene que mover para llegar al éxito.
Comentários