top of page
Buscar

8 Razones para tener un consejo familiar en tu empresa

  • Foto del escritor: Business COACH Javier Maldonado
    Business COACH Javier Maldonado
  • 31 mar 2021
  • 3 Min. de lectura


Una empresa familiar es diferente de otros negocios, eso debe quedar más que claro.


Los negocios controlados por accionistas no relacionados entre sí no tienen las ventajas de las relaciones disponibles al interior de una empresa familiar.


Esta es la razón por la que las empresas públicas alrededor del mundo están tratando de crear lo que la empresa familiar ya tiene, a saber: un fuerte sentido de compromiso que proviene de genuinamente preocuparse de cuidar unos de otros, cuidar de los clientes y sobre todo cuidar lo que está haciendo el negocio.


Sin embargo, el mayor reto al que se enfrentan las empresas familiares en relación con el consejo de familia es crearlo.


No obstante, antes de implementarlo es importante que la familia empresaria sea plenamente consciente de las ventajas que supone contar con este órgano de gobierno familiar.


Seguro que conocerlas ayudará y animará a ponerlo en marcha.


A continuación destaco las que, desde mi punto de vista, son las principales ventajas de contar con un consejo de familia:

  1. Ayuda a delimitar el ámbito familiar del ámbito de la empresa: Facilita poner una frontera, algo siempre difícil, entre temas familiares y empresariales.

  2. Dota de objetividad las evaluaciones de los hijos y otros familiares: Con la ayuda y participación en el consejo de familia de consultores externos se logra una mayor fluidez en el tratamiento de temas que a veces resultan escabrosos por su propia naturaleza. Esto es especialmente útil si tenemos en cuenta lo difícil que es ser objetivo con los que quieres. Además, si las valoraciones se ven como críticas entre familiares, resultan destructivas y complican las relaciones, que es exactamente lo contrario a lo que se busca.

  3. Facilita el diseño de los planes de formación y de carrera, y también de sistemas de evaluación objetivos, no influidos por los temas emocionales.

  4. Ayuda a cuidar los temas familiares: El consejo de familia vela porque se dedique tiempo y esfuerzo a planificar los temas familiares y a que no se descuiden anteponiendo las cuestiones puramente empresariales.

  5. Fomenta que los familiares asuman sus responsabilidades: A través de este órgano de gobierno se responsabiliza a los distintos miembros de la familia. Con voluntad, aquellos que no trabajan en la empresa pueden tener su espacio, un rol familiar y unas responsabilidades concretas, y no quedarse «descolgados» del entorno familiar.

  6. Formaliza el ámbito familiar: El consejo de familia ayuda a dar formalidad a todas las iniciativas y planes familiares, aunque no cuente con los formalismos jurídicos mercantiles de los órganos de gobierno corporativos, como el consejo de administración o la junta general de accionistas.

  7. Facilita el mentoring y la formación de las nuevas generaciones: El consejo de familia ayuda a los padres en la formación permanente y orientación profesional de los miembros jóvenes de la familia, sobre todo cuando están en edad de escolarización y de universidad.

  8. Mejora la comunicación interna de la familia empresaria: El consejo de familia establece canales de comunicación e información, garantiza a todos los miembros de la familia la oportunidad de ser escuchados, media y negocia entre los distintos puntos de vista, y facilita el entendimiento y la conexión entre generaciones.


Con un Consejo familiar, el desarrollo y el cambio en el negocio pueden ser adoptados como un medio para la prosperidad futura.


Una reunión del Consejo familiar es un foro para una discusión civilizada sobre algunas cuestiones difíciles. Por ejemplo, es un lugar para una discusión de alto nivel con papá, que en la opinión de sus hijos no se jubila pronto; es un foro para educar y escuchar a los jóvenes adultos que quieren hacer cambios radicales en parte para demostrar que “ya están aquí” como gerentes de negocios que quieren contribuir a la formalización del negocio y su crecimiento.


El Consejo familiar también es un foro para que un cónyuge comprenda por qué su pareja trabaja tan a menudo los sábados, a pesar de que otros empleados que no son miembros de la familia no están obligados a trabajar horas extras.


¿Crees que el consejo familiar aporta algún beneficio más a la familia empresaria? ¡Compártelo en los comentarios!






 
 
 

Comments


bottom of page